Imaxe:

Minerva

Cronología:
50[ca]-200[ca] (Segunda mitad del siglo I y siglo II)

Minerva, la diosa romana de la victoria y de la estrategia de la guerra, protectora de los artesanos y que encarna la prudencia y la sabiduría, está representada de pie, viste un manto sujeto por una fíbula y por debajo de éste un peplos que la cubre casi en su totalidad. Lleva la égida, una coraza que está adornada en la parte frontal con la cabeza de la Gorgona y en la parte posterior con serpientes que caen sobre su espalda. La cabeza va tocada con un casco rematado en una esfinge. Con la mano derecha sostiene una pátera, un plato de poco fondo que se usaba en los ritos religiosos de la Antigüedad. Con la mano izquierda sujetaría una lanza, hoy desaparecida. En la Galicia romana, la escultura en bronce está ligada a los gustos del arte oficial. Contiene elementos de carácter cultual relacionados con divinidades y con la mitología grecorromana. Las iconografías, las formas y las decoraciones de estos ejemplares uniformizan esta manifestación artística con la de otras zonas peninsulares y demás provincias del Imperio. Esta escultura de Minerva fue hallada hacia 1930 en Ínsua, parroquia de Santa María de Cidadela (Sobrado dos Monxes), un lugar próximo al campamento romano de Cidadela correspondiente a la Cohors I Celtiberorum.

Ficha técnica

Número de inventario:
166
Materia / Soporte:
Bronce
Contexto cultural / Estilo:
Época galaico-romana
Cronología:
50[ca]-200[ca] (Segunda mitad del siglo I y siglo II)
Clasificación:
Escultura
Iconografía:
Mitológica
Procedencia:
Asignación. Compra: Castillo, Ángel del (02/12/1945)
Historial:

EXPOSICIONES:
Año 1990: Los Bronces Romanos en España. Centro Nacional de Exposiciones, Palacio de Velázquez, Parque del Retiro. Madrid, 28 de Mayo-Julio.

Medidas:
Escultura: Altura = 19 cm; Anchura = 11,6 cm; Profundidad = 6 cm
Técnica:
Fundido a la cera perdida
Objeto:
Escultura