
Exposiciones
Intervención del artista en las salas del museo con 33 personajes de su serie Doblemente Vigilados que interaccionan con obras de la colección permanente del museo.
Una fascinante historia de la vivienda de bajo coste a través de diez insólitas biografías
PRESENTACIÓN DE NUEVOS DEPÓSITOS
Obra de grupo que surge de un trabajo de campo dirigido por el escultor Pepe Galán en el marco del taller ARTISTAS EN EL MUSEO, sobre la vida y obra del también escultor Isidoro Brocos
Organizada por la Generalitat Valenciana y la Fundación Bancaja con la colaboración de la Hispanic Society of America y el Museo de Belas Artes da Coruña, muestra por primera vez al público 32 bocetos que Joaquín Sorolla realizó como preparación para su obra Visión de España, los catorce paneles monumentales sobre las regiones de España que el artista pintó para la biblioteca de la citada institución neoyorquina.
La instalación es el resultado de los trabajos realizados en el taller desarrollado en el marco del ciclo ARTISTAS EN EL MUSEO impartido por Mónica Alonso, en el que los alumnos tuvieron la oportunidad de trabajar cuestiones emocionales personales a través de la expresión artística.
HOMENAJE DEL MUSEO DE BELAS ARTES DA CORUÑA EN EL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES.
El Museo de Belas Artes da Coruña se suma a esta conmemoración mostrando los fondos de la colección en los que se interpreta artísticamente a las figuras protagonistas de El Quijote.
Instalación de las obras resultado del taller impartido por Héctor Francesch dentro del ciclo ARTISTAS EN EL MUSEO.
El primer Picasso: A Coruña 2015
Fechas: 20 de febrero al 24 de mayo de 2015
Lugar: Museo de Belas Artes da Coruña
Organiza: Museo de Belas Artes da Coruña y Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, con el Ayuntamiento de A Coruña y la Fundación Emalcsa, y la colaboración especial del Museu Picasso de Barcelona.
Comisaria: Malén Gual
Esta muestra homenaje dedicada a Felipe Criado (1928-2013) se centra en sus cuatro últimos años, entre 2008 y 2012, mediante una selección de obras con las que se tratará de reflejar las mitologías que definieron la identidad total del artista, a partir de algunas de sus series más reconocidas.Entre las obras escogidas están tres de sus más célebres series (Santander, Pompeyanas y Paraguas) que resumen, en términos estéticos, el largo y denso proyecto...