Baño de caballos
Ficha técnica
Fue adquirido por suscripción popular en 1929, a la viuda del autor, y depositado en la Academia de Bellas Artes hasta la inauguración del Museo en 1947.
FUENTE DE INGRESO: Referencia documental en Libro de Actas de la Real Academia Provincial de BBAA, 1928-1947, sesiones 18 de noviembre de 1928, pp. 5-7 y 29 de diciembre de 1929, p. 11, en las que se considera respectivamente, la adquisición por suscripción pública y la compra del cuadro Baño de caballos a su viuda para el Museo Provincial.
EXPOSICIONES:
Año 1951. Lugar: La Coruña. Palacio Municipal. 14 Septiembre. Cena de gala en honor al Jefe de Estado. Ayuntamiento de La Coruña.
Año 1955. Lugar: La Coruña. Palacio Municipal. 2 Septiembre. Cena de gala en honor al Jefe de Estado. Ayuntamiento de La Coruña.
Año 1956. Lugar: La Coruña. Palacio Municipal. 16 Septiembre. Cena de gala en honor al Jefe de Estado. Ayuntamiento de La Coruña.
EXPOSICIONES:
Figuró en la Exposición Nacional de 1948 y en la Exposición Cien Años de Arte en Galicia organizada por la Academia Provincial de BBAA. Salón de
Exposiciónes del Excmo. Ayuntamiento, La Coruña, 1949.
Año 1976. Lugar: La Coruña. Colegio Calvo Sotelo. 1-15 Agosto. Exposición antológica. Diputación Provincial de La Coruña.
Año 1982. Lugar: La Coruña. Palacio Municipal. Militaria 82.
Año 1984. Lugar: La Coruña. Kiosko Alfonso. 21 Junio-5 Julio. Pintura del Siglo XIX en las Instituciones. Ayuntamianto de La Coruña.
Año 1985. Lugar: La Coruña. Kiosko Alfonso. 15 Junio- 5 Julio. Impresionistas gallegos. Ayuntamiento de La Coruña.
Año 1985. Lugar: La Coruña. 22 Mayo-4 Julio. 500 años de Capitanía en Galicia, en Militaria 85. Gobierno Civil de La Coruña.
Año 2014-2015: Román Navarro (A Coruña, 1854-1928). Pintor militar y profesor de pintores. Museo Histórico Militar da Coruña e a súa Asociación de Amigos, 31-10-2014 a 31-05-2015.
Escena que representa el baño de una manada de caballos. Protagonismo compartido por los equinos y el mar. Visión difuminada en el último término, a modo esquemático, de La Coruña con la Torre de Hércules. Mar azul intenso y luz suave, característica de La Coruña. En primer plano, hombre y caballo.
Escena tomada de la realidad en el lugar de San Roque D´afora, en el límite de la ensenada de Riazor. A la izquierda se aprecia la Torre de Hércules.