Imaxe:
La Santísima Trinidad
Ficha técnica
Número de inventario:
265
Materia / Soporte:
Lienzo
Contexto cultural / Estilo:
Barroco
Cronología:
1647[ca]-1667[ca]
Clasificación:
Pintura
Procedencia:
Depósito: Museo Nacional del Prado (16/08/1946)
Historial:
Donado al Museo Nacional del Prado por Dª Rosario Rodríguez Vaamonde en 1898. Este Museo lo depositó en el Ayuntamiento de La Coruña desde Abril de 1942, hasta la apertura del Museo, por O. M. 19- 12- 1941.
Medidas:
Con marco: Altura = 140 cm; Anchura = 140,3 cm
Lienzo: Altura = 125,5 cm; Anchura = 125,3 cm
Técnica:
Pintura al óleo
Objeto:
Cuadro
ATRIBUIDO A FRANCISCO CARO
Representación pictórica del dogma católico de la Trinidad con las tres divinas personas de un único Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. En esta composición se representa con una de las formas más usuales, con el Padre y el Hijo, que está sentado a su derecha, y el Espíritu Santo situado entre ellos. La representación de la paloma como imagen del Espírtu Santo deriva de las frases evangélicas que narran su aparición en el bautismo de Cristo. El Padre, con fisonomía de anciano, sostiene un cetro como un atributo de poder. Cristo muestra las llagas de la Pasión en el costado y en sus manos y sostiene la cruz que simboliza su obra de salvación de la humanidad. La imagen de la Trinidad con la esfera celeste situada a sus pies, transparente y que representa al universo, se difundió sobre todo en el arte del siglo XVII. Es probable que en esta pintura exista, además de la representación del misterio trinitario, una alusión a la redención del género humano mediante el gesto que el Padre y el Hijo hacen con sus manos al bendecir el globo del mundo que sostienen los ángeles.