Asorey, Francisco

Cambados (l)
-
04/03/1889
Santiago de Compostela
-
1961

Francisco Asorey González (Cambados, Pontevedra, 1889- Santiago de Compostela, 1961). Su formación transcurre en Barcelona y en Bilbao donde realiza sus estudios y primeras obras. En esa etapa juvenil se pone al corriente de la obra de Rodin y Bourdelle y tiene además ocasión de conocer y participar en las orientaciones renovadoras que surgían en Cataluña y Madrid y en el despertar de una nueva sensibilidad que lo encaminó hacia los arcaísmos y los componentes ingenuistas de la escultura medieval. Un interés que se reafirma al volver a Galicia y descubrir el románico compostelano y, con él, toda una tradición autóctona que en su vertiente culta o popular, va a dejar en él una huella permanente. No obstante el joven Asorey se define desde los primeros momentos como un escultor realista, primero con matices que lo acercan a la órbita del regionalismo, la estética imperante en todo el arte gallego de los treinta primeros años del siglo y, más tarde, a las vías de la escultura monumental de la España de la época.

El conjunto de la producción de este escultor destaca por el poder expresivo que mana de de los propios materiales y que viene dado por la impronta al desbastar con el cincel las superficies rugosas. Sus formas retienen a menudo las marcas del proceso de trabajo y a ellas se une la policromía de sus tallas de madera o las combinaciones de texturas de los distintos tipos de granitos usados en su monumentos públicos. En 1919, a los treinta años Asorey regresa a Galicia y se instala definitivamente en Santiago de Compostela. En la serie de tallas policromadas centradas en la mujer, realizadas entre 1920 y 1926, alcanza sus mejores logros, Naiciña, O Tesouro, Ofenda a San Ramón. Son figuras que sostienen exvotos, ofrendas o ganado, representaciones de mujeres aldeanas, vestidas con trajes de fiesta, con sus joyas, pañuelos o mantos labrados. La mirada frontal, el estatismo, la atmósfera de rito que desprenden son un intento de recobrar los mitos de la mujer en contacto con la tierra.

Obras do/a autor/a

Outras obras do/a autor/a neste museo

  • Álvaro de Bazán. Boceto para estatua (#3528 - Escultura - Barro cocido, Yeso - Modelado)
  • Cristo de Moiá. Boceto para escultura (#3193 - Dibujo - Papel, Tinta - Dibujo)
  • Cristo de Moiá. Boceto para escultura (#3194 - Dibujo - Papel, Tinta - Dibujo)
  • Cristo de Moiá. Boceto para escultura (#3195 - Dibujo - Papel, Lápiz, Tinta - Dibujo)
  • Cristo de Moiá. Boceto para escultura (#3196 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)