Castelao
Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (Rianxo, A Coruña, 1886 - Buenos Aires, 1950). Considerado como uno de los padres del nacionalismo gallego, con una amplia formación, era un artista polifacético: dibujante, caricaturista, ilustrador, además de cultivar también la narrativa y la dramaturgia. Estudió medicina aunque afirmaba: Fíxenme médico por amor a meu pai; non exerzo a profesión por amor á humanidade.
En 1912 hace en Ourense su primera exposición individual y poco después inaugura en Madrid su famosa muestra de la sala Iturrioz. El Castelao político participa en las Irmandades da Fala desde el nacimiento de estas en 1916 y colabora en A Nosa Terra, portavoz de las Irmandades. En 1920 se funda la revista Nós encargándose Vicente Risco de la dirección literaria y Castelao de la artística. La plástica facilitará su entrada en la literatura con obras como Cousas da vida, Os dous de sempre o Retrincos.
Con la llegada de la República en 1931 y la fundación del partido galleguista, es elegido diputado por la provincia de Pontevedra y contribuye con numerosos mítines a la consolidación del nacionalismo gallego. Pero la reacción del gobierno conservador motivó que Castelao fuera desterrado a Badajoz, volviendo después a Pontevedra. En los años de la guerra se comprometió con la defensa de la legalidad republicana y en esta época, la radicalización del sentimiento patriótico en Castelao, se plasma en los álbumes de guerra: Galiza mártir, Atila en Galiza, Milicianos, de gran difusión internacional. Desarrolló una actividad continua en el exilio, se traslada a Cuba y desde allí a Nueva York donde embarca para Buenos Aires, estableciendo allí su residencia. Aquí coincide con muchos de los artistas que más tarde se aglutinaron con el nombre de Os Novos, una generación renovadora que recibe las influencias de Castelao en lo referido a representar a Galicia desde imágenes reales y expresando lo popular como identidad propia.
Como artista plástico, el dibujo fue su principal medio de expresión, una técnica que plasmó en caricaturas, dibujos humorísticos y de denuncia social. Con el paso de los años, abandona el dibujo y la pintura a causa de su ceguera y se concentra en la publicación de su principal obra política, Sempre en Galiza.