Giordano, Luca

Nápoles (Italia)
-
1634
Nápoles (Italia)
-
1705
Escola de arte:
Escuela Italiana

Luca Giordano (Nápoles, 1634-1705). Pintor y grabador italiano. Sus primeros biógrafos afirman que se formó en el entorno de Ribera, cuyo estilo imitó en un primer momento. Pronto realizó un decisivo viaje a Roma y Venecia, donde estudió sobre todo a Veronés, cuya influencia se percibe en su trayectoria posterior. En la maduración de su estilo también influyeron poderosamente otros artistas como Mattia Preti, Rubens, Bernini y, sobre todo, Pietro da Cortona, cuyos tipos físicos inspiraron los de Giordano. Diversos encargos artísticos en Italia contribuyeron a establecer su fama internacional. En 1692 fue llamado a Madrid para llevar a cabo las grandes decoraciones murales del monasterio de El Escorial, tanto en la escalera como en las bóvedas de la basílica, donde trabajó entre 1692 y 1694. La primera constituye su obra más esmerada, en una composición que puso en evidencia ante los españoles su dominio de la técnica del fresco. A este conjunto siguió el del Casón del Buen Retiro, la sacristía de la catedral de Toledo, la decoración de la Real capilla del Alcázar y San Antonio de los Portugueses. La llegada de Felipe V en 1701 al morir Carlos II y el inicio de la Guerra de Sucesión provocó el fin de los encargos reales y, en definitiva, la vuelta de Giordano a Nápoles en 1702, aunque el artista continuó enviando abundantes pinturas a España.

Obras do/a autor/a