Granell, Eugenio F.

Coruña (A) (m)
-
28/11/1912
Madrid (m)
-
25/10/2001

Eugenio Fernández Granell (A Coruña, 1912-Madrid, 2001). Realizó en Santiago el bachillerato y comenzó sus estudios musicales. En 1928 se traslada a Madrid para proseguir su formación en el Conservatorio Superior de Música. En esta ciudad frecuenta ambientes artísticos y políticos de izquierda. El activismo político lo compagina con colaboraciones en revistas y periódicos como Nueva España y P. A.N. En 1939 inicia un largo exilio, primero en Francia y después debido a la guerra europea en la República Dominicana, aquí tiene lugar su encuentro con el surrealista francés André Breton, trabaja como violinista en la Orquesta Sinfónica y realiza actividades en el mundo literario.

La represión política hizo que se trasladase a Guatemala, donde ejerció como docente en la Escuela de Artes Plásticas y después a Puerto Rico donde trabajó como catedrático en la Facultad de Humanidades de la Universidad. Se establece en Nueva York en 1959 como catedrático de Literatura en la Universidad de Brooklyn, hasta que después de su jubilación, se traslada definitivamente a Madrid en 1985. En la cosmovisión de Granell, pintura y escritura son manifestaciones de su vocación creadora. En su faceta plástica investigó con multitud de materiales, óleo, aguada, dibujo, grabado, collage, escultura o experiencias cinematográficas. Es en la República Dominicana donde se afianza su vertiente pictórica.

En la raíz de su práctica artística se encuentra la creación inconsciente y el surrealismo. Además de una amplia cultura hispánica que aparece en algunos títulos, de obras literarias y pictóricas, está presente el encuentro con el mundo americano, con los paisajes y culturas del trópico y posteriormente de Nueva York: paisajes exuberantes, indigenismo, culturas prehispánicas, el ritmo frenético de la urbe. Se suelen establecer tres corrientes en su obra pictórica: en la primera está presente una naturaleza híbrida entre hombre y especies vegetales, en relación a las metamorfosis. Vendría después una etapa de paisajes mágicos que inundan la superficies de los lienzos con predominio del movimiento y del color. Y finalmente, una tercera en la que son protagonistas figuras y personajes que aparecen ahora más estilizados y sobre fondos más sencillos.

En 1995 se creó en Santiago de Compostela la Fundación Eugenio Granell que en 1996 se instaló en el palacio de Bendaña, centro expositivo y de estudio de su obra y del surrealismo en general.

Obras do/a autor/a

Outras obras do/a autor/a neste museo

  • Figuras (#6273 - Cuadro - Lienzo - Pintura al óleo)