Labra, José María de

Coruña (A) (m)
-
1925
Palma de Mallorca
-
10/1994

José María de Labra y Suazo (A Coruña, 1925 - Palma de Mallorca, 1994). Coruñés de nacimiento, Labra pasó la mayor parte de su vida residiendo en Madrid. Es uno de los artistas españoles que, en la década de los cincuenta, trabajaron en la abstracción y el constructivismo, formando parte del Equipo 57. Su formación comienza en A Coruña con el título de profesor de mercantil. Más tarde se trasladará a Madrid para estudiar Arquitectura (carrera que no concluye) e ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. A principios de los años cincuenta realizará obras como las pinturas murales para el Pabellón de A Coruña en la Feria del Campo de Madrid y los frescos para el nuevo edificio de sindicatos de A Coruña. En 1954 se instala permanentemente en Madrid, donde comenzará su nueva etapa creativa marcada por la abstracción. Realiza numerosas exposiciones nacionales e internacionales. En la década de los sesenta se integra en el grupo Parpalló de Valencia trabajando en la abstracción geométrica y fundará, junto a Carvajal y Feduchi, la Asociación de Estudios de Diseño Industrial. Su carrera artística comienza con una figuración poscubista de temática religiosa centrada en las figuras de ángeles, Víigenes y representaciones de San Francisco dentro de una estética esquemática y expresiva que tiende, hacia los sesenta, a la abstracción geométrica. A lo largo de los setenta realiza un corpus teórico sobre las relaciones entre arquitectura, diseño, matemáticas y música, que será la base para aplicar en la práctica de sus creaciones.

Obras do/a autor/a