Nóvoa García, Leopoldo

Salcedo
-
17/12/1919
París
-
23/02/2012

Leopoldo Nóvoa García (Salcedo, Pontevedra, 1919-París, 2012). Abandona Galicia a los siete años de edad para residir con su familia en distintos paises de sudamérica. Después de comenzar su formación en dibujo, pintura y modelado, Nóvoa regresa a Galicia en 1929. Permanecerán aquí en los tiempos de la República, pero se marcharán en 1938 a Uruguay. Estudia Derecho y Arquitectura y comienza a introducirse en el mundo del arte, trabajando en la producción de cerámica. En 1947 se instala en Buenos Aires, aquí conoce a Luis Seoane con quien colabora en la revista Galicia emigrante y con su apoyo realiza además su primera exposición individual en 1953. Se inicia en la pintura con una figuración de carácter constructivista, de colores planos que sirven de base a temas de carácter costumbrista: paisajes urbanos, escenas rurales, interiores, etc. A partir de 1960 abandona la figuración y se inicia en la abstracción con una fuerte presencia de lo matérico, que pronto comparte protagonismo con el espacio y la luz. En la obra mural que realiza al aire libre en Montevideo en el estadio del Cerro (1962-1964), están presentes las coordenadas de su obra: uso de materiales de desecho, búsqueda de la luz y el movimiento y vocación tridimensional en unas composiciones, a medio camino entre la pintura y la escultura.

En 1965 traslada su estudio a París y a principios de los setenta se despoja de la materia e inicia una etapa monocroma en la que prescinde de toda referencia narrativa, y el color que aplica en estado puro, rojos, azules, blancos o negros, es modificado por la luz. Con los años recurirá de nuevo a la materia y a materiales de diversa procedencia dando lugar a composiciones tridimensionales. Creará lienzos en los que aparecen aristas que sobresalen, rebasan la tela y la estiran hacia el espectador, a la vez que son cargados de materia, o rasgados, siempre perturbando su superficie. Su vida continuará entre París y A Bouza, en Pontevedra, en 1975 expone en A Coruña y a finales de los ochenta realiza el mural ubicado en el parque de Santa Margarita en A Coruña, que queda inconcluso. En 1997 se realiza su gan retrospectiva en el CGAC en Compostela.

Obras del/de la autor/a

Otras obras del/de la autor/a en este museo

  • Gris con cuadrángulo rojizo y perforaciones (#5287 - Cuadro - Lienzo - Mixta)
  • Sin Título (#5283 - Escultura - Bronce - Fundido)