Seijo Rubio, José

Madrid (m)
-
15/10/1881
Coruña (A) (m)
-
09/09/1970

José Seijo Rubio (Madrid, 1881-A Coruña, 1970). Era hijo de un militar gallego que estaba destinado en el Ministerio de Guerra. Cuando cumplió seis años la familia se trasladó a vivir a Galicia, en un primer momento a Lugo, más tarde a Betanzos y finalmente a La Coruña donde residió a partir de 1897. Su padre era un excelente pendolista, cualidad que heredó Seijo Rubio y en la que destacó, llegando a ser considerado uno de los mejores calígrafos de su época.

Por medio de una oposición fue nombrado profesor de caligrafía en el Instituto de Enseñanza Media y profesor de dibujo en la Escuela de Comercio. Según él mismo reconoció, su formación artística comenzó en Betanzos, donde llevó a cabo la decoración del tradicional globo de Claudino Pita, y también allí nació su amor por Galicia. Más tarde fue alumno de la Escuela de Artes y Oficios de La Coruña y de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en la que tuvo maestros como Fernando Labrada o Eduardo Martínez Vázquez. Su trabajo como pintor estuvo casi exclusivamente dedicado a la representación del paisaje gallego.

Hay que destacar la gran importancia de su participación en el movimiento cultural y artístico gallego, destacando en este sentido la creación del Museo de Bellas Artes de A Coruña, proyecto para el que tuvo que superar gran cantidad de dificultades a lo largo de muchos años hasta verlo por fin realizado en el año 1947, cuando se llevó a cabo su inauguración, aunque ya en 1938, con la ayuda del pintor Fernando Álvarez de Sotomayor, había conseguido la cesión por parte del gobierno de un espacio para el Museo. De hecho, Fernando Álvarez de Sotomayor, quien fuera director del Museo del Prado fue uno de sus grandes amigos. Sotomayor pintó varios cuadros en el estudio que Seijo Rubio tenía en la Plaza de María Pita número 17, entre ellos los conocidos lienzos Comida de boda en Bergantiños, A rapaza do pano marelo o A la feria, que supusieron la cumbre de su producción pictórica gallega.

A lo largo de su vida, José Seijo Rubio ostentó numerosos cargos: en Coruña ejerció como Catedrático de Dibujo de Instituto y Escuela Normal, fue Delegado Regio de Bellas Artes durante cinco años; Apoderado del Servicio de Defensa de la Riqueza Artística Nacional; Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del Instituto Histórico do Minho y de la Real Academia Gallega; Académico de número y Secretario General de la Real Academia Provincial de Bellas Artes de La Coruña; Vocal de la Comisión Provincial de Monumentos; Presidente de honor de la Asociación de Artistas de La Coruña y Director del Museo de La Coruña. Por todo este trabajo realizado recibió un gran reconocimiento social, ya que se le dedicó un homenaje popular en A Coruña en 1949 y fue nombrado Hijo adoptivo de la ciudad de La Coruña y de Betanzos. Falleció en su casa de la Plaza de María Pita número 18.

Outras obras do/a autor/a neste museo

  • Alta Mariña (#930 - Pintura - Papel - Acuarela)
  • Borrasca (#931 - Pintura - Papel - Acuarela)
  • Jardín de San Carlos (#3385 - Pintura - Papel - Acuarela)
  • La robleda de Teijeiro (#2755 - Cuadro - Lienzo - Pintura al óleo)
  • Ocaso (#6362 - Cuadro - Lienzo - Pintura al óleo)