Imaxe:

Jugadores de naipes

Autores/as:
Cronología:
1627[ca]

La escena de una partida de cartas es un ejemplo de la pintura de temática costumbrista que se hizo muy popular en los Países Bajos. Representa a un grupo de jugadores de cartas, distribuidos en torno a una mesa e iluminados con una intensa luz que permite centrar el interés en sus caras y en los gestos de las manos. Los rostros de los personajes masculinos tiene un marcado carácter realista, frente a un modelo más idealizado en las figuras femeninas. No obstante, la expresión directa y la espontaneidad en los gestos de los personajes junto con la reproducción magistral del mantel y objetos, nos ponen en relación directa con el naturalismo que caracterizó a la pintura de género de esta época. Los personajes visten según la moda del siglo XVII y para dar impresión de profundidad, Rombouts sitúa algunos de ellos de espaldas al espectador, lo que  se conoce como repoussoirs. En el siglo XVII la pintura de género alcanza un gran desarrollo especialmente en los Países Bajos. Pero en el sur de Europa, Caravaggio y seguidores suyos como Bartolomé Manfredi ya elaboraban escenas de estilo popular con representaciones de músicos, jugadores, adivinas o tabernas, que alcanzarán una gran difusión por Europa Occidental especialmente en las décadas de 1620 y 1630. Numerosos artistas flamencos (Van Honthorst, de Coster, Seghers, Janssens o Theodoor Rombouts), que se forman en Italia o simplemente viajan a ella, se ven claramente influenciados por ese estilo caravaggista que trasladan a los Países Bajos donde se hará muy popular, especialmente en ciudades como Utrecht o Amberes. El tema nos remite a los Jugadores de cartas de Caravaggio (c. 1595), que junto con la Buenaventura se presentaban como formas relativamente nuevas para la sociedad romana del momento. Desde la pintura de Caravaggio, las partidas de cartas, llegarían a constituir casi un subgénero por sí mismas. Pintores como Brouwer, George de la Tour, Gerard Seghers, Cornelio de Vos, Ter Borch o el mismo Theodoor Rombouts harían sus propias interpretaciones del mismo. Podemos encontrar obras, donde se presenta a los jugadores como tramposos o tahúres, tal como pinta Caravaggio y algunos artistas, hasta visiones menos marginales, sin engaños ni trampas, siendo las mujeres incluso, ayudadas por caballeros que les eligen las cartas más adecuadas para la jugada, como parece ocurrir en este cuadro. 
La influencia de Caravaggio se aprecia también en esta obra en los personajes, que aparecen retratados a tamaño natural, de medio cuerpo y en primer plano e iluminados ante un fondo indefinido más oscuro. Aunque la obra de Rombouts fue un claro exponente de los modelos caravaggiescos, al final de su vida se irá distanciando del maestro napolitano hacia composiciones con iluminación más difusa.

Ficha técnica

Número de inventario:
6267
Materia / Soporte:
Lienzo
Contexto cultural / Estilo:
Barroco
Autores/as:
Cronología:
1627[ca]
Clasificación:
Pintura
Iconografía:
Arquitectura. Interiores
Juegos y deportes
Escena. Género
Sala:
Procedencia:
Depósito: Museo Nacional del Prado (14/06/2011)
Historial:

EXPOSICIONES:
2017: ¡Hola Prado! Two Collections in Dialogue. Kunstmuseum Basel, Switzerland. 8 de abril- 20 de agosto de 2017.

Medidas:
Con marco: Altura = 119 cm; Anchura = 240,5 cm; Profundidad = 8,2 cm
Lienzo: Altura = 100 cm; Anchura = 223 cm
Técnica:
Pintura al óleo
Objeto:
Cuadro