El Barroco
La sala 2 se dedica a la pintura barroca europea del siglo XVII, con ejemplos de España y Flandes. Los cambios sociales, políticos y religiosos traen nuevos temas como el bodegón, la mitología clásica, las arquitecturas, la pintura de flores o las escenas cotidianas.
En España, los principales encargos provienen de la Iglesia y la monarquía, que puso su poder al servicio de la defensa de la fe católica. Grandes lienzos religiosos como los de Vicente Carducho o las escenas bíblicas de Francisco Rizi, reflejan los ideales de la iglesia católica para responder a la reforma protestante iniciada por Lutero.
Por otro lado, la casa de los Austrias presentaba un gran interés por la mitología clásica, especialmente por los temas heroicos y la figura de Hércules como representación del poder de la monarquía. Esta tendencia motivó la relación mecenas-artista entre Felipe IV y Peter Paul Rubens, a quién le encargó la decoración del nuevo pabellón de caza en el monte del Pardo, en la desaparecida Torre de la Parada. De este proyecto destacan las tablas preparatorias Dédalo y el Minotauro y Psique.
Destacan también artistas especializados en bodegones, como Juan de Arellano, y otros especialistas en escenas cotidianas y de interiores como Theodoor Rombouts o Frans Francken II, completando la visión de los géneros pictóricos durante el siglo XVII.