Imaxe:

La caída de Ícaro

Autores/as:
Cronología:
1636-1637

En el marco de un paisaje costero dos figuras masculinas aparecen volando en el cielo, una de ellas batiendo unas alas sujetas por cuerdas a su cuerpo mira a la otra figura, que con las alas rotas está precipitándose al vacío. Ícaro aparece representado con su padre Dédalo, en el momento de su dramática caída al mar cuando escapan volando de la isla de Creta. Ambos eran prisioneros del rey Minos en un complejo laberinto que Dédalo construyera para encerrar al Minoaturo. Este castigo se le impuso a Dédalo por revelar a Ariadna la forma en que Teseo podía entrar en el laberinto para matar al Minotauro y salir después, usando la estrategia del ovillo de hilo del que ella sujetaría un extremo en el exterior. Durante su encierro, la habilidad de Dédalo le llevó a fabricar dos pares de alas hechas con plumas y cera de abejas que fijó a sus hombros. Ícaro entusiasmado por lo que lo rodeaba y desoyendo la recomendación de su padre, de que no volase demasiado alto ni demasiado bajo, se acercó tanto al sol que la cera que fijaba sus alas se derritió y provocó su caída. Esta obra formaba parte de la decoración de la Torre de la Parada en Madrid y sigue el boceto sobre tabla realizado por Rubens que se conserva actualmente en los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica. Se inspira en un episodio de la obra Metaforfosis de Ovidio, sin embargo, Gowy introduce un cambio con respecto al original: se añade una playa donde dos figuras van caminando por la arena, portando unas alas. Según S. Alpers, estos serían Dédalo e Ícaro en el momento previo al vuelo, una aclaración y referencia previas a la escena principal que solían aparecer en la mayoría de los Ovidios ilustrados.

Ficha técnica

Número de inventario:
6269
Materia / Soporte:
Lienzo
Contexto cultural / Estilo:
Barroco
Autores/as:
Cronología:
1636-1637
Clasificación:
Pintura
Iconografía:
Mitológica
Sala:
Procedencia:
Depósito: Museo Nacional del Prado (14/06/2011)
Historial:

EXPOSICIÓN:
2015-2016: +Humanos. El futuro de nuestra especie, organizada por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) en su sede de Barcelona del 6 de octubre de 2015 al 10 de abril de 2016.

Medidas:
Con marco: Altura = 212 cm; Anchura = 196,5 cm; Profundidad = 6 cm
Lienzo: Altura = 195 cm; Anchura = 180 cm
Técnica:
Pintura al óleo
Objeto:
Cuadro