Imaxe:
Las resultas.
Ficha técnica
Número de inventario:
4669
Materia / Soporte:
Papel verjurado
Contexto cultural / Estilo:
España. Reinado de Fernando VII (1814-1833)
Cronología:
1815-1820 (Plancha: 1815-1820. Serie: 1930)
Clasificación:
Artes gráficas. Estampación
Procedencia:
Depósito: Deputación da Coruña (15/12/1983)
Medidas:
Huella: Altura = 167 mm; Anchura = 216 mm
Mancha: Altura = 152 mm; Anchura = 187 mm
Papel: Altura = 280 mm; Anchura = 371 mm
Técnica:
Aguatinta
Aguafuerte
Objeto:
Estampa
Se representa a una mujer moribunda cuyo cuerpo tirado en el suelo es devorado por murciélagos, dos de los cuales ya están sobre ella y los demás vuelan en dirección a la misma.
Estampa de una serie de 82 que se conoce con el nombre de Desastres de la Guerra. Obsesionado por la realidad feroz de la invasión francesa Goya graba, entre 1810 y 1820, una nueva serie de grabados en la que plasma los horrores de la guerra y sus nefastas consecuencias. Las 47 estampas iniciales son una reflexión sobre la crueldad desencadenada durante la Guerra de la Independencia que se inicia en 1808. En ellas realiza una crítica feroz a la violencia irracional del hombre. Todas van acompañadas de títulos explicativos escritos por el artista con su estilo conciso y duro. Desde la estampa 48 hasta la 65 nos muestra las calles de Madrid durante el período de hambre y escasez de alimentos de 1811-12, pero también la crítica social con la denuncia de la insolidaridad de las clases privilegiadas que viven al margen de las necesidades de las clases humildes. A partir de la estampa 66 y hasta el final, los autores coinciden en la idea de que estamos ante una crítica de la restauración absolutista en el mundo de la posguerra, es el grupo de los denominados Caprichos enfáticos, donde emplea un lenguaje alegórico y mordaz similar al de la serie de los Caprichos.
Serie Desastres. Las 80 estampas que conserva el Museo de Belas Artes proceden de una edición de 1930 sobre una tirada de 100 ejemplares, siendo esta la número 33. Publicada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.