Imaxe:

Oficio Divino para todos los días de Fiesta y de Precepto

Autores/as:
Cronología:
1866

Con este libro que fue regalo de boda de Juan Lembeye y Lartaud, Emilia Pardo Bazán contrae matrimonio con José Quiroga y Pérez de Deza en 1868 en la capilla del edificio conocido entre la familia Pardo Bazán como Granja de Meirás. Un edificio que la escritora remodeló a finales del siglo XIX dando lugar a la edificación que hoy conocemos como Pazo de Meirás. El naturalista ferrolano Juan Lembeye se instaló en Culleredo, A Coruña, y mantuvo una estrecha relación de amistad con la familia Pardo Bazán.

El Devocionario tiene cubierta de plata dorada y grabada. En su parte central se representa a la Purísima Concepción, inscrita en un medallón ovalado adornado con motivos vegetales. En la parte posterior aparece una cruz trebolada enmarcada por un medallón similar al anterior. El lomo es de terciopelo morado. El cierre de broche también es de plata dorada y los cantos son dorados. Entre las páginas y sin estar unida al libro, una cinta de tela con los colores de la bandera española.

En la portada: Oficio Divino para todos los días de Fiesta y de Precepto. En latín y castellano. Nueva edición aumentada con la Semana Santa e ilustrada con láminas finas. París. Antigua casa Morizot. F. de P. Mellado y Cº, Sucesores. A. Laplace, Librero editor. Calle Séguier, 3. En la Advertencia del Editor (páginas introductorias) consta la fecha de 1866. Libro de 600 páginas, con grabados.
 

Ficha técnica

Número de inventario:
1231
Materia / Soporte:
Plata
Papel
Fibra textil
Autores/as:
Cronología:
1866
Clasificación:
Platería
Ritos y creencias
Iconografía:
Religiosa. Iconografía Mariana
Procedencia:
Asignación. Donación: Quiroga y Pardo Bazán, María de las Nieves (28/06/1950)
Historial:

Año: 1951. Lugar: Santiago de Compostela. Julio- Agosto´Centenario de la Condesa de Pardo Bazán´. Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos.

Medidas:
Altura = 12 cm; Anchura = 9 cm; Profundidad = 3 cm
Técnica:
Terciopelo
Objeto:
Misal