La colección del siglo XIX

La sala 4 supone un recurrido por la pintura, la escultura y las artes decorativas del siglo XIX, una época de transformaciones económicas y sociales que traen consigo cambios en el ámbito artístico. Nuevos temas, nuevas técnicas y nuevos clientes, la burguesía será la principal demandante de un arte representativo de su modernidad y progreso, además de objetos de uso diario que reflejan el estilo y las modas del momento.

Esta nueva burguesía será la protagonista de retratos que resalten su prestigio social, dejando atrás al clero y a la nobleza. Este género pictórico va evolucionando desde la idealización propia del mundo romántico, notable en pintores como Federico Madrazo y Dionisio Fierros; hasta la visión más realista de otros artistas como Joaquín Vaamonde, integrante de la Generación Doliente.

Sin duda, uno de los grandes géneros del siglo es el paisaje. Por un lado, las obras muestran una concepción fantástica de la naturaleza propia del Romanticismo, encabezado en España por Jenaro Pérez Villaamil; por otro lado, los pintores realistas aportan una ejecución inmediata y precisa, al aire libre y con un notable estudio de la luz, visible en piezas como las de Carlos de Haes y en las de algunos miembros de la Generación Doliente como Ovidio Murguía.

En cuanto a los temas, uno de los grandes asuntos fue el realismo social, donde los artistas representan su entorno con un marcado compromiso político con las clases populares, por lo que en esta época serán también habituales las escenas de la vida cotidiana.

Por último, en la segunda mitad del siglo destaca el nacimiento del Regionalismo. Los intereses de los artistas miran ahora a los tipos populares, plasmando temas de actualidad, narraciones y pintura de historia, representada en esta sala con obras como las de Román Navarro, o las esculturas de Isidoro Brocos.

Obras nesta sala