Imaxe:

Santa Catalina

Autores/as:
Cronología:
1700[ca]-1724[ca]

ATRIBUIDO A BENEDETTO LUTI

Se representa la figura de la santa como una mujer joven, de medio cuerpo y sentada ante una mesa leyendo un libro. Los episodios más conocidos de la vida de Catalina de Alejandría fueron difundidos por Santiago de la Vorágine en la Leyenda Dorada en el siglo XIII. Según sus relatos la santa procedía de la familia real por lo que tradicionalmente se representó como una princesa coronada y entre sus virtudes destacaban la sabiduría y la castidad. Luti la representó de manera sobria con ropajes de inspiración clásica, sosteniendo un libro entre las manos como símbolo de la elocuencia que mostró al defender la fe cristiana ante el consejo de sabios reunido por el emperador romano para ponerla a prueba. Una prueba que sería el preludio de su suplicio al que alude la palma situada a su lado, un atributo del martirio de los santos.

Ficha técnica

Número de inventario:
253
Materia / Soporte:
Lienzo
Contexto cultural / Estilo:
Barroco
Autores/as:
Cronología:
1700[ca]-1724[ca]
Clasificación:
Pintura
Iconografía:
Religiosa. Santos
Procedencia:
Depósito: Museo Nacional del Prado (16/08/1946)
Historial:

Depositado en el Ayuntamiento de La Coruña desde abril de 1942, hasta la apertura del Museo de Bellas Artes, por O. M. 19- 12- 1941.

 

Medidas:
Con marco: Altura = 73,5 cm; Anchura = 88 cm; Profundidad = 5 cm
Lienzo: Altura = 61 cm; Anchura = 76 cm
Técnica:
Pintura al óleo
Objeto:
Cuadro