Museo en Movimiento

MUSEO EN MOVIMIENTO es un proyecto de artes plásticas dirigido a aquellos públicos que, por causas diversas, no tienen la posibilidad de desplazarse a las instalaciones del museo, por lo que los contenidos se trasladan hasta sus centros. 

La Asociación de amigos del Museo de Belas Artes da Coruña, bajo la supervisión y el aval del Museo de Belas Artes, favorece así la cultura accesible e inclusiva en la ciudad de A Coruña.

Este proyecto se enmarca en el programa Cultura Accesible e Inclusiva, un programa de inclusión dirigido a favorecer la plena participación y el acceso igualitario a la cultura de toda la ciudadanía, promovido por la Fundación Emalcsa y el Ayuntamiento de A Coruña.

El proyecto tiene varios galardones, como el Premio Excelencia ODS 2020, de la Fundación Aon España y la Federación Española de Amigos de los Museos (FEAM); y en el 2022, el primer accesit en la categoría de Premio Al Mejor Proyecto Nacional en la II Edición de los Premios EXPONE a las Buenas Prácticas e Innovación en Museos y Exposiciones que otorga la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA).


Edición 2022: Los secretos que esconden las obras

Experiencia virtual en la que se explican los cambios experimentados por las obras de arte a lo largo de los siglos, así como los aspectos sociales y culturales que motivaron dichos cambios, a través del recorrido virtual por salas del museo, que se realiza con el acompañamiento de una educadora que comparte el espacio virtual con los participantes, gracias a la experiencia multijugador.

Al finalizar el recorrido, se realizaba un taller de pintura, también virtual, y las obras resultantes fueron expuestas en el Museo durante los meses de verano.

 

Edición 2021: Descubrir el museo

Teniendo en cuenta las circunstancias sanitarias, Descubrir el museo hace uso de la realidad virtual como herramienta educativa.

Gracias a unas gafas de VR se realiza un recorrido virtual e inmersivo por el Museo de Belas Artes en el que un corto "documental" va mostrando las instalaciones internas como los almacenes o el laboratorio de restauración, así como a las colecciones y actividades habitual.

La visita se completa con una maleta didáctica con diversos juegos y actividades relacionados con la experiencia virtual.

 

Edición 2020: Belas Artes se pone de moda

La historia de la moda vista a través de diferentes piezas de la colección del Museo de Belas Artes, descubriendo aspectos como la forma de vestir de los personajes en función de su posición social, las labores que desarrollaban, y dedicando una especial atención a la indumentaria popular en Galicia.

A causa de la pandemia, las visitas presenciales se sustituyeron por actividades virtuales, mediante videoconferencia o tutoriales, para las que se editó un cuaderno didáctico y diseñó un taller específico.

 

Edición 2019: Encajando a Luis Seoane

Centrada en la obra de Luis Seoane, coincidiendo con el año dedicado al mencionado autor por la Academia de Belas Artes, la actividad consistió en el acercamiento a la obra del artista, a través de un itinerario virtual con una selección de piezas y finalizó con un taller, diseñado y construido por la empresa de diseño gráfico e ilustración Milicia Gráfica, en el que se le daba color a un puzle de cartón que representaba obras del artista.

 

Edición 2018: Las texturas en el arte

A lo largo de dos jornadas, se descubrían la historia y las curiosidades que encierran los materiales representados (y usados) en algunas obras del Museo: madera, piedra, etc. para en la siguiente sesión interactuar con ellos estimulando los sentidos, los recuerdos y la creatividad.

 

Edición 2017: Museo en Movimiento

La primera edición se centraba en la temática del paisaje a través de una selección de piezas de la colección del Museo de Belas Artes. 

En el caso del taller, se hizo un collage a través de una plantilla de la obra Na fonte, de Manuel Colmeiro, que permitía trabajar la memoria de los usuarios y usuarias.

Videos:
Video Url:
Video Url:
Video Url:
Video Url: