Carducho, Vicente
Vicente Carducho (Florencia, c. 1576-Madrid, 1638). Pintor italiano que desplegó una influyente actividad en la corte madrileña, sobre todo con obras de asunto religioso, en la línea del clasicismo contrarreformista evolucionando hacia un naturalismo a veces muy intenso.
Llegó a San Lorenzo de El Escorial en 1585 con su hermano Bartolomé, ayudante de Federico Zuccaro, formándose bajo su influencia. Pasó con la Corte a Valladolid, donde trabajó para palacios y conventos por orden del duque de Lerma. En Madrid, en 1607 contrató los frescos para la bóveda de la capilla del palacio de El Pardo y tras la muerte de su hermano, fue nombrado pintor del rey en su plaza. La extraordinaria protección de que gozó Velázquez en la corte de Felipe IV no impidió que los encargos de asunto religioso fueran abundantes para Carducho, pues el pintor sevillano fue reservado para los retratos.
Tuvo numerosos discípulos entre los que destacó Francisco Rizi. En 1633 publicó Diálogos de la pintura, un texto sobre los conceptos de academicismo a la italiana vigentes en su tiempo y de las reservas ante el realismo caravaggista.
Su obra principal fue la serie de cincuenta y seis lienzos monumentales para la cartuja de El Paular con diversas historias de santos. Demuestra Carducho su madurez en el dominio del espacio, la capacidad narrativa y la moderación en la expresión de los sentimientos, la variedad cromática teñida de venecianismo.
En 1632 contrató los retablos y doce historias para los trinitarios descalzos de Madrid, que posee en su mayoría el Museo del Prado. En estas obras continúan las características de la serie cartuja con gran valoración de los segundos términos.
Durante los últimos años de su vida volcó su actividad en lienzos para los palacios reales: el Salón de Reinos, el Buen Retiro y toda la decoración, veintiséis pinturas, del oratorio de la Torre de la Parada en 1636-1638.