Coello, Claudio
Claudio Coello (Madrid, 1642-1693). Coello fue uno de los principales representantes de la escuela barroca madrileña. Su formación pictórica comienza en el taller de Francisco Rizi, donde estudia los dibujos de su maestro. A través de Rizi y de Juan Carreño de Miranda, tiene acceso a las colecciones pictóricas del Alcázar de Madrid, lo que le permite copiar las obras de pintores como Tiziano, Veronés, Bassano, Giordano, Van Dyck o Rubens, que le servirán de inspiración. La relación de Coello con la Corona se inicia en 1679, cuando colabora en la decoración de los arcos triunfales que celebran la entrada en Madrid de María Luisa de Orleáns, primera esposa de Carlos II. Cuatro años después, en 1683, es nombrado pintor del rey. Su repertorio de asuntos, dominado por lo religioso y muy fiel a la sensibilidad de la Contrarreforma, se amplía al retrato. El año de 1685 empieza a trabajar en el retablo de la sacristía de El Escorial que es su obra más ambiciosa, en la que utiliza todos los resortes del lenguaje teatral e ilusionista del barroco. Su éxito le otorga el nombramiento de pintor de cámara, vacante tras la muerte de Rizi y Carreño. La irrupción en la corte del italiano Luca Giordano, que le sustituye al frente del gran proyecto decorativo de El Escorial, supone su definitivo desplazamiento. A pesar de que no se detectan en su trayectoria grandes cambios de estilo, con el paso del tiempo sus figuras ganarán en solidez, el modelado se hará más escultórico y los fondos arquitectónicos, al principio muy complejos, se volverán más sencillos y rotundos.