Cutanda y Toraya, Vicente
Vicente Cutanda y Toraya (Madrid, 1850-Toledo, 1925). Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1884 gana, por oposición, el concurso de profesor de dibujo en la Sociedad Cooperativa de Obreros de Toledo, ciudad a la que se traslada y a la que dedicaría casi toda su producción pictórica y sus desvelos, participando activamente en la Comisión de Monumentos y en labores de restauración. Fue miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de esta ciudad. Por contacto con su amigo el pintor Ricardo Arredondo, a quien había conocido en París y que era partidario del realismo social, abandonó el preciosismo a lo Meissonier y se inclinó por la pintura realista y plenairista, con un gran componente social, lo que se muestra en obras como Epílogo y Una huelga en Vizcaya. Cutanda se trasladó a Bilbao, parece ser que vivió en Baracaldo, donde conoce la realidad de las fábricas e industrias que dejará plasmada en sus lienzos. Con el lienzo de enorme fuerza revolucionaria, La Huelga de obreros en Vizcaya, gana la Medalla de Primera Clase en la Exposición Internacional de Madrid de 1892. La obra de Cutanda es una de las más representativas del realismo social del siglo XIX y de la vida en los Altos Hornos de Vizcaya.