González Pascual, Alejandro
Alejandro González Pascual (1930-1993) nació en A Coruña en 1930, por lo que su infancia y juventud se vieron marcadas por las consecuencias de un contexto de guerra. Considerado un artista autodidacta, asistió a clases en la Escuela de Artes y oficios de A Coruña y, posteriormente, su curiosidad intelectual le hizo entrar en los círculos artísticos como el Círculo Bach de la Asociación de Cultura Iberoamericana, dirigido por el pintor José María de Labra; y también participar en tertulias como la del bar Casa Enrique de A Coruña, llegando así a relacionarse con personajes y escritores de la revista Atlántida, en la que colabora.
Su primera exposición tiene lugar en la Galería “Lino Pérez” de A Coruña, en el año 1954, una muestra en la que refleja su vocación vanguardista y el deseo de acercarse a las tendencias artísticas europeas. Tras su matrimonio con Blanca Docampo, en la década de 1960 comienza un proceso de evolución individual e independiente con el que inicia también una etapa de plena madurez artística.
La exaltación que siente ante la naturaleza convierte el paisaje en el instrumento expresivo principal de su obra. En 1963 construye una pequeña casa junto al río Mera (Ortigueira), un entorno que resultará una inspiración total para comenzar a representar bosques, árboles y troncos, dando lugar a diversas etapas con elementos repetitivos con fondos oscuros, llenos de sombras, y objetos fuertemente iluminados.
Progresivamente, va disponiendo los troncos de los árboles como si de naturalezas muertas se trataran, anunciando ya el bodegón, tema en el que se centrará en los últimos años de su vida junto con las escenas de interiores, recreando espacios repletos de luz; reduciendo la pintura al dibujo esencial de manteles, platos, vasos o frutas.