Imaxe:

Bodegón; Cesta de fruta, melón y granadas

Cronología:
1621[ca]-1631[ca]

En este bodegón, las frutas de otoño están dispuestas sobre una mesa ante un fondo oscuro. A la derecha una cesta de mimbre trenzado contiene uvas, membrillos y ciruelas. En el centro un melón abierto y en la izquierda unas granadas y un racimo de uvas colgado. El bodegón, como obra pictórica en la que se realiza una composición de objetos inanimados, ya se trate de frutas, flores, caza, vajillas u otros utensilios, como tema autónomo, llega a su madurez en el siglo XVII y deriva del acto de pintar imitando la naturaleza. Juan van der Hamen fue una figura de primer orden en el naturalismo madrileño y uno de los maestros del género de bodegón español que se caracterizaba por la austeridad y la disposición ordenada de los objetos. No obstante, el estudio de los modelos flamencos llevaría a Hamen a concebir los suyos con cierta ostentación, realizando progresivamente composiciones más elaboradas e introduciendo en ellas recipientes más refinados y objetos exóticos con el fin de satisfacer el gusto de su clientela cortesana. Con todo, los suyos se diferenciaban claramente de los bodegones del norte de Europa en los que la opulencia y ostentación, en ocasiones, tienen un propósito moral relacionado con la idea de vanitas, como recuerdo simbólico de la fugacidad y vanidad de los placeres terrenales.

Ficha técnica

Número de inventario:
267
Materia / Soporte:
Lienzo
Contexto cultural / Estilo:
Barroco
Cronología:
1621[ca]-1631[ca]
Clasificación:
Pintura
Iconografía:
Vegetal. Frutos
Bodegón
Sala:
Procedencia:
Depósito: Museo Nacional del Prado (16/08/1946)
Historial:

Depositado en el Ayuntamiento de La Coruña desde Abril de 1942, hasta la apertura del Museo. Por O. M. 19- 12- 1941.

Medidas:
Con marco: Altura = 62 cm; Anchura = 96,5 cm; Profundidad = 4,5 cm
Lienzo: Altura = 53 cm; Anchura = 88 cm
Técnica:
Pintura al óleo
Objeto:
Cuadro