Escena pastoril
Ficha técnica
Para la identificación del monograma AB. W. con el que está firmado este lienzo ver:
Hael Sanzsalazar: Identificada una pintura de Abraham Willemsens con atribución a Willem van Herp, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, nº 101, 2008, pp. 259-268 (en la p. 260 analiza la firma anagramada de este autor concluyendo que está compuesta por las iniciales AB entrelazadas seguidas de la letra W o de su apellido entero).
Matias Díaz Padrón: Sobre Abraham Willemsens y el éxito del tema Moisés salvado de las aguas dentro de su producción. Philostrato. Revista de Historia y Arte, Instituto Moll, nº 9, 2021. pp. 127-140.
Catálogo de exposición: Du Baroque au Classicisme. Rubens, Poussin et les Peintres du XVIIe Siècle, Paris, Musée Jacquemart-André. Bruselas: Fonds Mercator, 2010, pp. 130,131.
La escena pastoril ambientada en un paisaje fue un tema habitual en la pintura italianizante. El grupo familiar de pastores que aparece descansando al lado de las ruinas de un edificio de estilo romano y los animales que los rodean, conforman una escena de género relativa a la vida rural que Willemsens cultivó en numerosas composiciones. Evoca de un modo idealizado la vida campestre para expresar el deseo de la época de un arte de carácter bucólico.