Imaxe:

O gaiteiro

Cronología:
1876

En primer término dos figuras masculinas, adulto y niño, se detienen en medio de un angosto sendero de montaña rodeado por rocas y vegetación boscosa que tiene como fondo un amplio celaje cubierto por nubes blanquecinas. El gaitero, viste camisa y calzones (cirolas) de lino, chaqueta corta de cuello alzado y calzón de terciopelo oscuro. El calzón tiene abertura por el borde exterior de la pernera, cerrada por botones metálicos. Sobre los zapatos lleva polainas de terciopelo oscuro con pompones. Cubre la cabeza con una montera rematada en pompón. Esta indumentaria corresponde al traje de gala del área de As Mariñas de A Coruña, propio de esta época y heredado por los coros y cuartetos posteriores. Porta una gaita de fuelle azul con flecos y pompón rojizos y de la que sujeta el ronquete con sus manos. Destaca especialmente la parte superior con largo roncón, flecos y borla. 

El niño tamborilero, viste camisa y calzón blancos, chaleco con doble fila de botones metálicos, faja rosada y montera con amplio pompón. Sujeta el tamboril al pulso con dos tiras de cuero, técnica que quizá tenga influencia francesa traída durante la invasión napoleónica. Este tipo de cuadros de carácter regionalista en los que se representan escenas costumbristas, se hacen habituales a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Es un ejemplo de la iconografía de tipos populares, representando un músico gaitero caracterizado con la indumentaria e instrumentos propios y que se acompaña por un tamborilero. El hecho de que los pintores los retratasen es indicativo de la valoración que la música popular autóctona comenzaba a adquirir en este último cuarto del siglo XIX, y que hay que poner en relación con la valoración de la cultura propia y la música popular en el contexto del Rexurdimento. La obra destaca por el tratamiento realista de los personajes y del paisaje que enmarca la escena, lo que denota la especial formación académica de que gozaba Jaspe Moscoso.

Ficha técnica

Número de inventario:
5295
Materia / Soporte:
Lienzo
Contexto cultural / Estilo:
Romanticismo
Cronología:
1876
Clasificación:
Pintura
Iconografía:
Instrumentos musicales
Costumbrista. Tipos populares
Procedencia:
Depósito Xunta. Depósito: López Ramirez, Paloma (30/05/2005)
Historial:

Figuró en la Exposición Regional de Lugo en 1877, (la obra aparece titulada en el Catálogo como Un gaitero y tamborilero). Obtuvo Medalla de bronce.

EXPOSICIONES:
Año 2013: Rosalía de Castro. No principio foi o verso. Fundación Rosalía de Castro. Sede: Fundación Barrié, Vigo, 15-05-2013 a 15-09-2013.

Medidas:
Con marco: Altura = 209 cm; Anchura = 125,5 cm; Profundidad = 6,5 cm
Lienzo: Altura = 190 cm; Anchura = 106 cm
Técnica:
Pintura al óleo
Objeto:
Cuadro