Vaamonde, Joaquín

Coruña (A) (m)
-
27/01/1871
Meirás (San Martín)
-
18/08/1900

Joaquín Vaamonde Cornide (A Coruña, 1871 - Meirás, A Coruña, 1900). Desde muy joven ingresa en la Academia de Bellas Artes de A Coruña debido a sus inquietudes sobre el dibujo, allí será alumno de Isidoro Brocos y de Román Navarro. Esta figura, de muerte prematura, forma parte del grupo de la Generación Doliente, impulsor de la modernidad en la pintura gallega.

A los dieciséis años decide trasladarse a Argentina donde, junto a Bouchet y Manzano, continuará su formación. Durante estos años en el extranjero trabajará como peón decorador y como retratista especializado en la técnica del pastel. En 1894 vuelve a Coruña donde su obra tendrá un gran recibimiento por lo que retratará a su maestro Isidoro Brocos y a Emilia Pardo Bazán, que impresionada por la obra, mantendrá una estrecha amistad con el pintor y se convertirá en su protectora, circunstancia que se reflejará en la obra de la escritora, La quimera, bajo el seudónimo de Silvio Lago. En 1895 su obra pasa a los salones de las Exposiciones Nacionales, lo que le lleva a ser galardonado con una mención honorífica. Seguirá frecuentando estos salones donde entra en contacto con otros miembros de su generación como Jenaro Carrero o Parada Justel. Viaja a París y a Londres para conocer el arte de los grandes maestros europeos aunque volverá a Madrid donde establecerá su estudio.

Con la enfermedad muy avanzada decide volver a Galicia y pasará sus últimos meses de vida en el Pazo de Meirás donde fallece a los veintiocho años acompañado y cuidado por Doña Emilia. Su obra, debido a su corto desarrollo, se limita al tratamiento del retrato, dentro del realismo burgués que encuentra su origen en los retratos de la Belle Époque. Su obra terminaría con una serie de paisajes inacabados en sus últimos momentos de vida en el Pazo de Meirás.