Imaxe:
Modo de volar
Ficha técnica
Número de inventario:
4772
Materia / Soporte:
Papel verjurado
Contexto cultural / Estilo:
España. Reinado de Fernando VII (1814-1833)
Cronología:
1816-1820 (Edición: 1923)
Clasificación:
Artes gráficas. Estampación
Sala:
Procedencia:
Asignación. Donación: Pita Andrade, José Manuel; Calandre Díaz, Elena (16/12/1983)
Medidas:
Huella: Altura = 246 mm; Anchura = 355 mm
Mancha: Altura = 225 mm; Anchura = 322 mm
Papel: Altura = 335 mm; Anchura = 489 mm
Técnica:
Aguatinta
Aguafuerte
Punta seca
Objeto:
Estampa
Se considera que esta estampa nunca fue concebida como parte de los Disparates, pues ya se encontraba encuadernada al final del álbum de la Tauromaquia, además de poseer un enfoque más humano y positivo, al mostrarnos un ingenio que, fruto de la razón, permite al hombre idear un artificio mecánico con el que cumplir el viejo sueño de Leonardo da Vinci de surcar los cielos.
Contrariamente, este vuelo se nos presenta también como una metáfora de la inestabilidad, la irracionalidad humana y la inconstancia de la fortuna, idea presente ya en numerosas obras de Goya. Pese a la aparente placidez de la estampa se antepone el hecho de que volar requiere de una energía constante para mantenerse en el aire, un símil del esfuerzo que sostenían los liberales para mantener sus ideas desde la Cortes de Cádiz.
El hecho de que el título manuscrito en las pruebas de estado no incluya la palabra disparate también parece excluir a esta estampa de su pertenencia al espíritu inicial del conjunto.