Imaxe:
Tienda
Ficha técnica
Número de inventario:
4940
Materia / Soporte:
Tabla
Contexto cultural / Estilo:
Vanguardia histórica gallega
Cronología:
1929
Clasificación:
Pintura
Sala:
Procedencia:
Depósito Xunta. Depósito: Deputación da Coruña (11/07/1996)
Historial:
EXPOSICIONES:
Año 1929: Exposición Internacional de Barcelona
Año 1992: Carlos Maside. Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, 24 Outubro-20 Decembro
Medidas:
Con marco: Altura = 91,5 cm; Anchura = 73,5 cm
Tabla: Altura = 69,5 cm; Anchura = 51,5 cm
Técnica:
Pintura al óleo
Objeto:
Cuadro
Escena popular en la que cuatro mujeres en primer término, vestidas con falda, delantal, dengue y pañoleta están mirando la pieza de tela que otra mujer está mostrando. En el espacio restante, paños y telas de diferentes dibujos y colores están colgados y expuestos en filas. La escena representa una tienda de tejidos, tan habituales en la obra de Maside, y que reflejan su vinculación familiar con este tipo de establecimientos. Por otra parte la temática de la mujer: mujeres en la tienda, en el mercado, lecheras, cacharreras, es habitual en su obra y este mundo popular supone una constante referencia a Galicia. Después de iniciarse en el mundo de la ilustración, el viaje que realiza Maside a París en 1926, le permite entrar en contacto con la vanguarda europea. A su regreso realiza una obra inspirada en la estampa japonesa, con un sentido muy decorativo de la representación y una fragmentación del espacio en zonas de color. En ese contexto surgen obras como Tienda. Este óleo, de composición abigarrada y vigoroso cromatismo, se concíbe como si fuese el diseño de una tela estampada. La composición resuelta a base de pequeños planos de color geometrizados, así como el reflejo de la temática popular y las amplias dosis decorativas hacen que el conjunto sea un de los hitos de la pintura renovadora gallega. El artista envió esta obra a la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, obra que junto con una estampa, llamó la atención de Margaret Palmer del Carnerige Institute de Pensilvania, que lo incluyó en la muestra itinerante de artistas españoles contemporáneos por EE.UU., en 1931 y 1932, de la que también formaron parte pintores como Arturo Souto, Maruja Mallo y Joaquín Sunyer.