Visitas

RESERVA DE VISITAS ESCOLARES DEL CURSO 2025-2026 A PARTIR DEL LUNES 8 DE SEPTIEMBRE

La programación didáctica diseñada especialmente para la comunidad educativa incluye visitas guiadas y actividades adaptadas a las diferentes etapas, desde Educación Infantil hasta Bachillerato. El objetivo de estas propuestas es despertar el interés por el arte en el alumnado, fomentar el hábito de visitar centros culturales y conocer de cerca las obras de arte, creando una experiencia enriquecedora y dinámica.

Leer aquí las normas de las visitas escolares

Reserva de visitas aquí

 

Visita dinamizada - Todos los niveles educativos

Desde el 7 de octubre hasta el 12 de diciembre de 2025
Horario: 10:30h, 12:00h y 15:30h

Visita dinamizada - 4º Educación Infantil

Desde el ave que se esconde tras un pincel naturalista al caballo que galopa más allá del lienzo, esta visita es una aventura visual por el reino animal escondido en el museo. A través de los ojos curiosos de niños y niñas de 3 y 4 años, el movimiento presente en las obras se convierte en juego, y los estilos artísticos se descubren como distintas maneras de ver el mundo. Una experiencia para observar, reconocer y sentir que el arte... también tiene patas, picos y aletas.

Visita dinamizada - 4º - 6º Ed. Infantil

En esta visita el hilo conductor de las obras seleccionadas es su relación con el agua, lo que permite explorar los usos y beneficios de este bien tan preciado.

Visita dinamizada - 4º-6º Educación Infantil

Esta visita adaptada al público infantil busca explicar a través del arte el concepto del paso del tiempo. Observando en las obras seleccionadas las estaciones y variaciones climáticas.

Visita dinamizada - 1º Educación Primaria

Que pasa cuando un cuadro grita sin usar palabras? En esta visita, nos detenemos a observar cuerpos que se estiran, se encogen, corren, se abrazan o se enfadan... y aprendemos a leerlos. Las obras del museo se convierten en un espejo donde descubrir que nuestras emociones también se dibujan en la espalda encorvada, en un pie que huye o en unas manos que se aprietan fuerte. Porque el arte no solo se observa: se interpreta con el cuerpo entero.

Visita dinamizada - 2º Educación Primaria

Una máquina del tiempo del museo se ha averiado…
Las piezas están desparramadas entre las salas del museo, y solo resolviendo cada enigma podremos recomponer el organigrama de la historia del arte. ¿Serán capaces los alumnos de ayudar a arreglar la máquina y poner en orden el tiempo?

Visita dinamizada - 3º Educación Primaria

En esta visita, las niñas y los niños exploran cómo los cuadros esconden los ritmos del mundo: desde el giro de la Tierra hasta el modo en que llenamos y vaciamos el espacio que habitamos. Porque en el arte, igual que en la vida, todo tiene su ciencia. Solo hay que aprender a mirar.

Visita dinamizada - 4º Educación Primaria

La historia también se cuenta con pinceles: por eso hay épocas de líneas suaves y otras de brochazos rotos, tiempos de colores ordenados y momentos de explosiones imprevisibles. En esta visita, cada cuadro se convierte en una pista para entender cómo pensaba y sentía una sociedad. Es una experiencia para afinar la mirada, escuchar el eco del tiempo… y aprender que cada época deja su propia huella, incluso en el modo de pintar.

Visita dinamizada - 5º-6º Educación Primaria

La identidad no siempre se transmite con palabras. A veces se borda en un pañuelo, se escucha en una canción o se conserva en un lienzo. En esta visita, nos acercamos a las obras del museo que conservan la memoria de Galicia: su forma de vivir, de vestir, de trabajar… y también de sentir.
Porque reconocer lo propio es el primer paso para valorarlo. Por eso miraremos con atención los detalles que nos cuentan quiénes fuimos y cómo eso sigue latiendo en quiénes somos.
Tradiciones, gestos cotidianos, rostros conocidos y paisajes familiares se entrelazan con el arte para enseñarnos...

Visita dinamizada - 5º-6º Educación Primaria

Los caminos se cruzan, se bifurcan, se alargan. Algunos se recorren por deseo, otros por necesidad.
En esta visita, descubriremos que detrás de cada interacción humana hay una historia… y que el arte puede conservarlas todas.