Corredoyra, Xesús

Lugo (l)
-
05/04/1889
Roxos
-
06/12/1939

Xesús Rodríguez Corredoyra de Castro (Lugo, 1889-Portela de Roxos, Santiago de Compostela, 1939). Inició su aprendizaje en Lugo y en 1901 se trasladó  a Madrid para estudiar en el taller de Cecilio Plá. En 1903, año en el que expuso su obra en Lugo, la Diputación de Lugo le concedió una bolsa para estudiar Bellas Artes en la Escuela de San Fernando. En 1906 abandonó el taller de Plá y empezó a estudiar en el de Sorolla, al tiempo que inició la relación con Ignacio Zuloaga.

Tras contraer matrimonio residió en A Coruña entre 1915 y 1916, instalándose después en Santiago, en la plaza de Cervantes, donde establece su primera residencia y el que llegaría a ser su taller de por vida. La Compostela de la época quedó inmortalizada en su obra en forma de innumerables retratos, desde artistas e intelectuales a profesionales y empresarios. Después de iniciarse en el realismo en la pintura estudiando a Velázquez y a Sorolla, abandona el naturalismo meramente imitativo.

En su obra, además del influjo de la pintura de Zuloaga y de Romero de Torres, hay dos personalidades decisivas. La primera es Valle Inclán, quien le confirma la validez de una pintura idealista, con sugestiones arcaizantes medievales y prerrafaelistas. La segunda será la del Greco, que le proporciona una inspiración museística, que sustituye a la de Velázquez y realizar una obra de contenidos universales, lo que le llevará a realizar una pintura basada en el color español por excelencia, el negro.

Hombre de profunda religiosidad, se inspiró en numerosas ocasiones en los Salmos bíblicos. En la segunda década del siglo aborda importantes cuadros de iconografía jacobea, época a la que pertenece el lienzo titulado Las capas de Santa Isabel.

Outras obras do/a autor/a neste museo

  • Los beneficiados (#3399 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)
  • Mujer del bocio (#3684 - Cuadro - Lienzo - Pintura al óleo)
  • Pasaje de la huída a Egipto (#3396 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)
  • Salmo LXIII (#3398 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)
  • Sin Título (#3389 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)
  • Sin Título (#3391 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)
  • Sin Título (#3392 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)
  • Sin Título (#3393 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)
  • Sin Título (#3394 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)
  • Sin Título (#3395 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)
  • Sin Título (#3397 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)
  • Tras Monte (#3386 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)
  • Tras Monte (#3387 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)
  • Tras Monte (#3388 - Dibujo - Papel - Debuxo con lapis)
  • Villancicos aldeanos (#3390 - Dibujo - Papel, Tinta - Debuxo con lapis)